El Triaje Como Herramienta para la Enfermería en los Cuidados de Urgencias y Emergencias

img

FORMACIÓN ONLINE

  • FECHA: 27 marzo – 23 junio 2023
  • ACREDITACIÓN: Acreditado con 7,5 créditos por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (para  enfermería)
  • DURACIÓN: 60 horas.
  • Más INFORMACIÓN en la parte inferior
162,00210,00
Objetivos

Objetivos generales

  • Recopilar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para realizar adecuadamente el triaje enfermero en los servicios de urgencias y emergencias sanitarias.
  • Integrar los conocimientos y protocolos a aplicar en situaciones de emergencia para mejorar la calidad y eficiencia de los cuidados prestados a la población

Objetivos específicos

  • Recordar la historia de las técnicas del triaje.
  • Analizar las competencias de enfermería en el área de triaje de los servicios de urgencias.
  • Aplicar las tablas de categorización enfermera a los pacientes que acuden a los servicios de urgencias y emergencias durante el proceso de triaje.
  • Distinguir indicadores de calidad de los servicios de urgencias.
  • Gestionar la labor del personal de enfermería en un servicio de urgencias.
  • Planificar las actuaciones de enfermería a realizar, en las situaciones de crisis, catástrofes y alertas epidemiológicas mediante técnicas de intervención.
  • Examinar las características propias del triaje en urgencias de obstetricia, ginecología y pediatría.
Contenidos
  • Unidad 1. Historia del triaje
  • Unidad 2. Triaje Enfermero: tipos y determinación de prioridades. Estandarización del triaje.
  • Unidad 3. Triaje enfermero: recepción, acogida y clasificación de   pacientes (RAC). Tablas de categorización enfermera. Funciones de enfermería en el RAC (triaje).
  • Unidad 4. Rol de enfermero en el área de triaje. Desarrollo de un modelo de triaje enfermero estructurado_ sistema español de traje (SET)/Modelo andorrano de triaje (MAT). Grupo español de triaje manchester.
  • Unidad 5. La Calidad de los servicios de urgencias y emergencias sanitarias: conceptos básicos.  Indicadores básicos de calidad de los servicios de urgencias.
  • Unidad 6. Intervención en crisis y counselling. Conceptos preliminares. Terapia de la realidad y teoría de la elección.
  • Unidad 7. Proceso de atención de enfermería en urgencias.
  • Unidad  8. El Triaje  enfermero  como  herramienta  en las mejoras estructurales y funcionales de urgencias y emergencias sanitarias.
  • Unidad 9. Catástrofe: Concepto e intervenciones sanitarias en las emergencias.
  • Unidad 10. Intervención estructural en una emergencia: alerta epidemiológica, diseño de la intervención y ejecución.
  • Unidad 11. Urgencias y emergencias ginecológicas de mayor incidencia y prevalencia. Triaje obstétrico.
  • Unidad 12.-Triaje enfermero en pediatría.
Docente

Actividad formativa acreditada con 7,5 créditos por la la Comisión de Formación Continuada para  enfermería. 

Formación bonificada

Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

 

blank

KURSIA, especialista en la formación online y presencial, es Entidad Organizadora ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que nos permite desarrollar las funciones de coordinación, gestión y ejecución de la formación de las empresas.

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@kursia.es para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

Consúltanos!

Condiciones

La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso.

Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.

El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.

El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.

Solamente es necesario conectarse en las horas que establezcas de tutoría con la tutora. A las tutorías que ofrezca la profesora grupales en directo no es obligatorio conectarse, pero si recomendable. 

Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta el seguimiento del alumno a lo largo de la formación, la participación y los exámenes de evaluación contínua.

X
¿Necesitas ayuda?